¿Qué hacer para combatir el sedentarismo como estilo de vida?

Read our blog today and take advantage of health insurance to face a sedentary lifestyle in your home.

De acuerdo con la OMS, el 60% de la población del mundo lleva una vida sedentaria. Datos alarmantes, ¿no crees? El sedentarismo es considerado un problema de salud mundial y algunas fuentes lo describen como la enfermedad del siglo XXI. ¿Qué hacer para sacarlo de tu vida y la de tus familiares? Lee nuestro blog hoy y saca partido a los seguros de salud para enfrentar el sedentarismo en tu hogar.

“Vida sedentaria”, “inactividad física”, “sedentarismo”, son términos a los que se hace referencia continua en noticias de TV, artículos de estudios científicos, consejos de doctores, e incluso suele ser tema de conversación entre amigos.

Y es que es un estilo de vida que afecta cada vez más a todos, desde los más jóvenes hasta los adultos mayores y, sin embargo, es algo que podemos combatir simplemente en nuestros hábitos de vida cotidiana, sin grandes esfuerzos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como sedentaria a aquella persona que realiza menos de 90 minutos de actividad física semanal. Ten en cuenta que cuando se habla de actividad física no se limita a la práctica de un deporte o ejercicio en particular.

¿Cuáles son las causas fundamentales del sedentarismo?

En Estados Unidos, de acuerdo con datos púbicos de los CDC de inicios del presente año, 1 de cada 5 adultos de casi todos los estados del país es inactivo físicamente. Esto significa que no participan en ninguna actividad física fuera del trabajo: actividades como correr, caminar para hacer ejercicio o trabajar en el jardín.

Según los estudios consultados, el estilo de vida de la sociedad moderna no favorece la realización de actividad física suficiente para el bienestar de la salud.

¿Por qué? Pues por el impacto que tiene la comodidad de comprar por internet, el uso de medios de transporte pasivos, el abuso de la tecnología – sobre todo en niños y jóvenes -, las comidas con alto contenido en azúcares y grasas, entre otros factores.

¿Cuáles son los principales riesgos para nuestra salud de una vida sedentaria?

La inactividad física puede ocasionar, en primer lugar, obesidad. Pero a ello, súmale:

  • Cansancio
  • Estrés
  • Niveles emocionales bajos
  • Problemas de cuello y espalda
  • Pérdida de flexibilidad en las articulaciones
  • Problemas de sueño
  • Debilitamiento óseo
  • Trastornos digestivos
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Atrofia muscular
  • Osteoporosis
  • Hipertensión arterial
  • Aumento del colesterol
  • Diabetes
  • Envejecimiento prematuro

La doctora Ruth Petersen, directora de la División de Nutrición, Actividad Física y Obesidad de los CDC explica que “realizar suficiente actividad física podría evitar una de cada 10 muertes prematuras». Y añade que «demasiadas personas se están perdiendo los beneficios para la salud de la actividad física, como la mejora del sueño, la reducción de la presión arterial y la ansiedad, la disminución del riesgo de enfermedades del corazón, varios tipos de cáncer y la demencia”, incluido el Alzheimer.

Enfrenta el sedentarismo con una vida activa y feliz.

¿Cómo podemos combatir el sedentarismo en nuestra vida diaria?

La actividad física es determinante para combatir el sedentarismo y está definida por la OMS como el gasto de energía a consecuencia del cualquier tipo de movimiento corporal producido por los músculos del esqueleto.

La actividad física no se restringe a la práctica de un deporte o a una rutina en particular, sino al movimiento en general, ya sea dentro de la jornada de trabajo, ir y venir de algún lugar, trabajos físicos en labores de la casa, etc.

Son muchas y variadas las actividades que puedes realizar de forma regular para combatir los hábitos de vida sedentarios. Acá te dejo algunas ideas:

  • Caminar
  • Usar las escaleras en lugar del ascensor
  • Montar bicicleta
  • Realizar ejercicios al menos en casa si no tienes tiempo de ir al gimnasio (apóyate de videos de YouTube)
  • Saltar suiza
  • Practicar un deporte
  • ¡Bailar!

¿Qué beneficios ofrecen los seguros para apoyar la actividad física y las enfermedades relacionadas con el sedentarismo?  

Las aseguradoras ponen a disposición de sus miembros programas de acondicionamiento físico para ayudar a llevar un estilo de vida activo, así como folletos con consejos para la prevención y tratamiento de la obesidad y diabetes.

Además, dentro de sus programas de recompensas, ofrecen acceso a gimnasio e incluso realizan clases online.

Recuerda que la mayoría de los planes ofrecen recursos de apoyo, e incluyen dentro de sus beneficios “programas de manejo de enfermedades” como la diabetes, pérdida de peso, colesterol, enfermedades cardíacas, manejo del dolor, entre otros.

Acércate a tu aseguradora de salud e indaga acerca de los programas de apoyo que te ofrecen para el bienestar de tu salud por medio de la actividad física.

Recuerda que prevenir es mejor que curar. Lee este blog donde te explicamos mejor por qué.

Y lo más importante, haz todo lo que puedas en tu rutina diaria para elevar el bienestar de tu salud y la de tu familia.

¿Le ha resultado útil esta información? Obtenga mayores detalles o reciba una cotización gratis. Contácteme para que pueda elegir los planes que mejor se adapten a sus requerimientos y condiciones.

Solicita asesoría sin costo al +1 786 322 9449.

————————————————————————————-

Fuentes consultadas:

Sedentarismo: Causas y consecuencias (Revista Retos)

(CDC) La asociación entre el tiempo de estar sentado y los factores de riesgo cardiometabólico 

Recibe noticias de nosotros cada día

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.