FAQs

Obamacare es La Ley de ACA (Affordable Care Act) o Ley de Cuidado de Salud Asequible, popularmente conocida como OBAMACARE, creada para reducir los costos médicos de las personas mediante el subsidio o crédito fiscal del gobierno.

Para ser elegible para Obamacare las personas deben tener un status legal en el país y además el ingreso anual del hogar debe estar entre el 100 y 400 por ciento del límite de pobreza federal.

Cuando se inscribe en Obamacare, el Mercado de Seguros Médicos le otorga un crédito fiscal basado en su ingreso anual estimado y en el resto de la información de su hogar. El crédito fiscal disminuye el pago de la prima mensual que le correspondería pagar de su bolsillo por el seguro de salud.

Existen diversos planes médicos de descuento a los que puede aplicar cualquier persona que no posea status legal en el país. Estos planes les dan acceso a servicios médicos con costos reducidos. Las personas indocumentadas pueden tener también un seguro suplementario de salud.

A diferencia del seguro primario donde la persona debe pagar al proveedor médico, el seguro suplementario le paga en efectivo directamente a la persona por las pérdidas cubiertas. Una protección suplementaria ayuda a pagar por los gastos que el seguro médico no cubre. Una cobertura integral comprende la combinación del seguro primario con el suplementario. Los seguros suplementarios pueden ser individuales o de grupos de empleados.

Medicare es el programa federal de seguro médico para personas que tienen 65 años o más, ciertas personas más jóvenes con discapacidad, personas con enfermedad renal en etapa terminal (insuficiencia renal crónica que requiere diálisis o trasplante, a veces denominada ESRD).

Las personas que reciben beneficios del seguro social son inscritas automáticamente en Medicare Original. Quienes no estén recibiendo beneficios del social deben inscribirse durante su período de inscripción inicial.