Para nadie es secreto que estamos pasando un verano muy caliente y a veces sofocante. ¡Y lo que falta! El mes de agosto aún pudiera sorprendernos. Solemos pensar que estamos acostumbrados a este clima y muchas veces menospreciamos las medidas de protección necesarias al exponernos a elevadas temperaturas, así como las consecuencias perjudiciales que puede sufrir nuestra salud.
¿Nos estamos protegiendo adecuadamente?
El calor extremo puede causar enfermedades si el cuerpo no es capaz de compensarlo y enfriarse adecuadamente. Es un proceso que depende, por una parte, de la humedad elevada, al evitar que el sudor seque tan rápido como lo necesita el cuerpo.
“Normalmente, cuando sudamos, se evapora y le da al cuerpo la oportunidad de refrescarse”, explica la Dra. Mayrene Hernández, directora médica sénior de Florida con United Healthcare. “La humedad empeora eso y se comporta como el vapor. A medida que te vuelves más pegajoso, puede oscurecer los primeros signos de que el sudor no ha tenido la oportunidad de refrescarte”.
Es un proceso que depende, por otra parte, de factores personales como la edad, las enfermedades cardiacas y circulatorias, la obesidad, las quemaduras por exposición al sol, la deshidratación, entre otras.
![](http://mcgoldeninsurance.com/wp-content/uploads/2022/07/summertime-MC-Golden-Insurance-2-1024x731.jpg)
¿Qué podemos hacer para disfrutar de un verano saludable?
He estado consultando muchos artículos acerca del cuidado de nuestra salud en meses de verano, y sobre cómo evitar las afectaciones por exposición a las altas temperaturas. Me pareció oportuno y útil compartir contigo algunos consejos que he recopilado de opiniones coincidentes de expertos. Al finalizar, te dejo algunos enlaces para que puedas profundizar y conocer mucho más.
- La hidratación es el elemento número uno y aunque nos parezca obvio, los expertos insisten en la necesidad de beber agua con mayor frecuencia que de costumbre y aun si no sientes sed. Aunque todos podemos deshidratarnos, ten en cuenta cuidar especialmente a los niños ya que no manifiestan sus síntomas fácilmente.
- Evita bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes, así como el consumo de bebidas alcohólicas (el alcohol es un diurético natural).
- Aunque a muchos les gusta aprovechar las vacaciones de verano para realizar ejercicios, el consejo es reducir la actividad física intensa o extenuante, moderando el ritmo de las actividades y eligiendo los horarios de la mañana o final de las tardes en que la temperatura es más fresca.
- La ventilación es un factor clave para todos. Intenta permanecer preferiblemente en espacios ventilados, frescos y acondicionados; así como usar ropa de colores claros, cubrirte con gafas, sombreros y usar protector solar. No dejes a niños ni mascotas dentro de los vehículos.
- La alimentación es un punto clave, y en este sentido las recomendaciones coinciden en: evitar comidas pesadas o muy abundantes, aumentar el consumo de verduras y frutas (en especial sandía, por su alto contenido de agua), así como mantener en temperaturas adecuadas los alimentos perecederos como carnes, huevos, etc.
- Una observación no menos importante es evitar las duchas calientes, especialmente al llegar a la casa sudados.
Salpullidos, quemaduras, calambres, agotamiento, son enfermedades causadas por el exceso de calor. Y los médicos alertan especialmente sobre el “golpe de calor”, al ser una enfermedad que requiere atención de emergencia. Sus síntomas principales son náuseas, vómitos, piel enrojecida, respiración rápida, frecuencia cardíaca acelerada y quizá hasta pérdida del conocimiento.
Disfruta de nuestro caluroso verano y del aire libre, pero protege tu salud y la de tu familia, sobre todo si tienes en casa niños y personas mayores de 65 años, recuerda que ellos son los más vulnerables. El cuidado de la salud es una prioridad, siempre.
Algunos enlaces consultados:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/heat-stroke/symptoms-causes/syc-20353581
https://www.cdc.gov/spanish/nceh/especiales/calorextremo/index.html
https://www.cdc.gov/es/disasters/extremeheat/pdf/heat_related_illness_es.pdf